U8 Sostenibilidad en la arquitectura

ECONOMIA

Economia circular, se basa en la reutilización , reparación y reciclaje de materiales y productos.

Economía verde: Es la que reduce los riesgos ambientales y es eficiente en el uso de los recursos.

¿ CÓMO ACTUAR DE MANERA SOSTENIBLE?

El impacto del ser humano no debe superar la capacidad de la naturaleza.

El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su regeneración.

El aprovechamiento de los recursos no renovables debe ser compensado por la producción de recursos renovables.

La emisión en el medioambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores.

ANÁLISIS DEL CICLO DE LA VIDA

El ACV estudia el impacto medioambiental de un manufacto desde su producción hasta su desamntelamiento.

Hay que tener en cuenta la extracción de materias primas, fabricación, transporte, su puesta en obra y uso y su final.

HUELLA ECOLÓGICA

Se evalua la cantidad de territorio necesario para generar los recursos biológicos consumidos y absorber los residuos que una actividad necesita y produce.

Hay que REDUCIR el consumo de materiales escasos y energias no renovables

REUTILIZAR , volver a usar lo existente

RECICLAR, transformar materiales que permitan otro empleo en el ciclo productivo.

EDIFICIOS SALUDABLES

Relaciones entre la biología humana y el entorno. Los edificios deben permitir una correcta evapotrnaspiración, intercambio con las radiaciones térmicas, con la luz natural…

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Las proporciones, el clima cromático, la relaciones entre las dimensiones de las estancias, contribuyen a un estado de bienestar en las personas.

SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO

Engloba las afecciones que padecen el 20-30 % de las personas que ocupan un edificio derivadas de agentes o fuentes intrínsecas al mismo. Factores de riesgo biológico, químico, físicos, o psicosociales.

Los principales elementos del ambiente climático que influyen sobre el confort humano son:

La temperatura del aire, la radiación , la emisión térmica, el movimiento del aire y la humedad relativa.

Hay condiciones del entorno que son fundamentales en la interacción del edificio:

Temperatura, soleamiento, viento, precipitaciones, nieve, humedad relativa y presión de vapor.

También hay que analizar el emplazamiento.

DISEÑOS SOSTENIBLES

  • Bioarquitectura: tiene como finalidad minimizar los impactos negativos de las construcciones tanto en las personas como en el medio ambiente. Sus características son: aislamiento e inercia térmica, instalaciones pasivas, ahorro y de agua, control acústico y del sol, iluminación y ventilación natural, espacios abiertos y materiales sanos.
  • Arquitectura bioclimática: Partiendo de unos estudios de las condiciones climáticas del emplazamiento dirige le proyecto para conseguir los objetivos de sostenibilidad.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

El control del microclima se puede obtener con medidas sencillas como: obstaculizar la irradiación solar directa por las ventanas, buena orientación del edificio, favorecer la ventilación cruzada, acabados que favorezcan la reflexión e inercia térmica del edificio.

MATERIALES

Los materiales empleados en la arquitectura tradicional presentan mayor salubridad que los sintéticos. Muchos materiales naturales se someten a tratamientos con sustancias químicas dañinas por razones productivas o aplicativas.

QUE NO NOS LIEN

A menudo se recurre al biomorfismo como la opción proyectual más coherente con la bioarquitectura.

Las soluciones sostenibles que se aplican de forma indiscriminada no tiene a veces en cuenta los aspectos , condiciones y materiales propios del lugar.

El uso de materiales naturales con un motivo únicamente estético no se aproximan a la sostenibilidad.

El reducido gasto energético en un momento dado sin considerar el gasto en toda su vida sólo se considera una sostenibilidad momentánea.

El reciclaje debería ser la última opción, dentro de otras variantes de mayor sostenibilidad como son la reparación, la rehabilitación, la recuperación y la reutilización.