En un futuro no muy lejano podrán surgir nuevos problemas que requieran de un cambio en la arquitectura del momento. La arquitectura se ha de ir adaptando con el tiempo y cambiar su forma de desarrollarse en distintos ámbitos.
Por ejemplo, cada vez más se busca el diseño moderno y estético de las viviendas, para diferenciarse de elementos arquitectónicos anteriores y generar un contraste respecto de estas construcciones más clásicas.
También habrán cambios como la disposición de habitaciones y espacios dentro de una vivienda y la búsqueda de otras comodidades. Entre otros cambios se pueden ver como por ejemplo las cocinas se han llegado a incorporar al salón en algunos casos, a diferencia del pasado que siempre han ido separados.
A continuación he enumerado distintos ámbitos que se podrán desarrollar respecto a las necesidades futuras, a mi parecer:
Necesidades futuras:
-Sociales: Con el paso del tiempo se crea un aumento demográfico en las ciudades españolas, que cada vez tienen menos espacio para construir. Están llegando extranjeros y personas que migran desde otras partes de España y lugares rurales a las ciudades, las cuales son los centros de actividades y trabajo más grandes.
Como hay una demanda muy elevada de vivienda, pero el alquiler y la compra de vivienda es muy cara, en un futuro veo posible que se traten de construir viviendas sociales para favorecer a una distribución de las personas. Estas viviendas podrían permitir a las personas habitar en lugares dignos sin tener que gastarse precios elevados en su alquiler o compra.
-Dentro de la vivienda: hay diversos elementos que dentro de la vivienda van cambiando para favorecer a la comodidad de sus propietarios. Por ejemplo, debido a las nuevas tecnologías hay muchos oficios que tienen la posibilidad de realizarse mediante el teletrabajo, con lo cual se requieren dentro de la vivienda espacios adaptados para este posible uso.
Como he mencionado antes, espacios como la cocina se han podido combinar con el salón o comedor para ahorrar espacio, lo cual no se suele ver en construcciones tradicionales. Hay viviendas que de serie poseen una cocina con isla que permite delimitar el espacio entre ella y el comedor.
-Nuevas energías: es posible que debido al cambio climático se creen leyes en el futuro que determinen un uso obligatorio de energías renovables para favorecer a la sostenibilidad de la vivienda. Por ejemplo, hay ayudas actualmente que permiten ahorrar coste para incorporar sistemas de energía renovable y que podrán incrementarse con el tiempo.
Una de las energías renovables que es más común en las casas y que podría ir mejorando con el tiempo es la anergía solar.
-Estéticas: las nuevas construcciones y barrios que se están construyendo tienen un carácter minimalista y moderno y las viviendas contemporáneas tienen forma de polígonos.
Es posible que en un futuro la tendencia a la creación de estructuras rectangulares cambia hacia una con más curvas y que transmita más vida.
-Infraestructuras: como hay menos espacio para construir, en un tiempo seguramente se implementen normas para restaurar los edificios sin la necesidad de consttruir nuevos.
Por tanto en un futuro se favorecerá la rehabilitación de viviendas ya construidas y su reforma antes la construcción nueva.
Bibliografía:
Foto 1: https://santossantiago.com/es/blog/cocinas-con-isla-nuevas-tendencias/
Foto 2: https://grupogala.com.mx/que-es-la-energia-solar/
Foto 3: https://www.redpiso.es/news/casas-modernas-minimalistas-espana/