PA5-Arquitectura de cine

Mi tío (Mon oncle) - Cineuropa

Introducción: Mon oncle, situada en una epoca post guerra, muestra una sociedad la cual se esta recuperando de todo lo acontecido donde se ve por un lado lo que dejó este conflicto y por el otro una sociedad donde el uso del hormigón predomina por no decir que es lo unico que se usa.

¿Cómo se utiliza la arquitectura en Mon Oncle para diferenciar entre el pasado y el presente? ¿Qué emociones evoca cada tipo de espacio?

En Mon Oncle se utiliza la casa de Monsieur Hulot para expresar el pasado, ya que esta es tradicional, acogedora, y presenta objetos antiguos y muebles desgastados. Por otro lado, para representar el futuro utiliza la casa que se denomina “Arpel”, debido a su forma distintiva, su minimalismo, y el uso de materiales y colores fríos.

Estas dos provocan sensaciones completamente distintas. La casa de Hulot refleja la nostalgia, el confort y sencillez, mientras que la casa moderna expresa frialdad e incomodidad.

¿Qué críticas hace Tati a la modernidad a través de la representación de la casa del cuñado? ¿De qué manera esta arquitectura refleja la deshumanización?

La casa del cuñado es un edificio cuadriculado que no transmite vida ni movimiento. Tati critica el entorno que envuelve ese edificio generando un espacio frío y los personajes que lo habitan tienen una vida estricta y artificial.

La deshumanización se puede ver en los materiales que componen la casa, que son claros y no tienen mucha variedad de colores ni texturas y las formas son simples y regulares. Al contrario de la de la casa de Hulot, que tiene formas variadas y transmite movimiento y vida.

¿Cómo afecta el entorno arquitectónico a la personalidad y comportamiento de Hulot? ¿Qué aspectos de su carácter se enfatizan en cada espacio?

En la película se ve como el señor Hulot no se siente cómodo en casa de su hermana, que es un entorno moderno las sillas le parecen incómodas y no entiende los mecanismos de la cocina, que en lugar de facilitar el uso, lo hace más difícil.

Al contrario, se observa cómo Hulot se anima cuando llega a su barrio e interactúa con los vecinos. En este espacio Hulot se siente cómodo y actúa de manera natural.

¿Qué papel juega la comedia en la forma en que se presenta la arquitectura y el urbanismo? ¿Cómo contribuye el humor a la crítica social?

La comedia aparece en la película para hacer una crítica al la arquitectura moderna y visibilizar las diferencias entre el ambiente arquitectónico tradicional y el moderno.

Se pueden ver situaciones cómicas protagonizadas por Hulot, que está acostumbrado a un entorno tradicional y no es capaz de adaptarse a la modernidad. Éste no consigue sobrellevar algunas situaciones en la casa Arpel y su forma de intentar apañárselas resulta graciosa, con lo que se consigue ridiculizar a la modernidad del entorno de la casa Arpel.

¿Cómo se comparan los espacios arquitectónicos de la película con los entornos contemporáneos en tu propia ciudad? ¿Hay similitudes en las tensiones entre modernidad y tradición?

En mi ciudad también se pueden observar diferencias entre el entorno tradicional y el moderno, pero no tan exagerados como en la película. En partes de la ciudad de Valencia como las afueras, se puede ver como hay pocos habitantes y los ambientes son tranquilos, además la arquitectura se mezcla con la naturaleza y se puede ver su funcionalidad tradicional, por ejemplo en las pocas barracas de campesinos y pescadores que quedan.

Los espacios modernos de mi ciudad, a diferencia de la película no generan un entorno artificial, sino que recuerdan la innovación pero siguiendo con la naturalidad humana.

¿Qué técnicas cinematográficas utiliza Tati para comunicar el impacto de la arquitectura en la vida de los personajes? ¿Cómo se relacionan el encuadre y la iluminación con la narrativa?

Tati utiliza mayormente efectos de sonido para dividir estos cambios de espacios, en lugares del pueblo como la plaza o la casa del tío, se utilizan colores un poco más vivos, música más animada dando una sensación de calidez general a todo lo relacionado o sucedido allí. Mientras que en los espacios de los edificios modernos se utilizan ruidos o efectos más mecánicos. por dar un ejemplo el ruido blanco que puede salir del televisor.

¿Cómo se manifiestan los temas de alienación y conexión a través de la arquitectura?

Dentro del entorno y modernidad arquitectónica que rodea la casa Arpel se puede apreciar una alienación de los personajes, ya que cuando las personas están allí, se comportan de manera robótica para ser aceptados por los demás.

En cambio, en el entorno arquitectónico tradicional del barrio de Hulot, las personas habitan sin preocuparse por la aceptación de los demás.

¿Qué mensaje crees que transmite la película sobre el hogar?

La película genera un mensaje de importancia sobra la vivienda, ya que, está ligada a sus propietarios y se ve reflejada su forma de ser en el hogar. Además, en la película se aprecia también cómo las personas pasan gran parte de su tiempo en la vivienda, por eso hay que cuidarla y mantenerla.

¿Qué aspectos de la vida moderna son más críticos en la película y por qué? ¿Qué te parece más relevante en el contexto actual?

En primer lugar, la casa de los Arpel nos simboliza un espacio frio y sobretodo funcional, generando una gran diferencia y un contraste con la vivienda de Hulot, es decir, mucho más cálida y espontánea.

Por ello, en referencia al contexto actual, se puede ver que efleja el aislamiento tecnológico, el consumismo y la obsesión por las apariencias en redes sociales. La película invita a reflexionar sobre el equilibrio entre el progreso y la humanidad.