EN CAPÍTULOS PRECEDENTES…
A partir del S. II d.C. se va desintegrando el impero romano, por las invasiones bárbaras.
Desaparece en el 476 y se mantiene y desarrolla en oriente con centro en Constantinopla.
En el imperio cristiano de oriente se fusionan los poderes religioso y civil.
ALTO MEDIEVO
S.VI d.C.-EL BIZANTINO
La arquitectura bizantina es religiosa con énfasis en el interior y exteriores muy discretos.
El Magnum Palatio era la única obra civil de relevancia, que era una ciudadela fortificada.
Se emplea mucho la piedra espoliada a los edificios antiguos. Se modifican los ejes viarios para conectar edificios religiosos.
Santa Sofía
La iglesia más importante, fue construida por Justiniano, emperador bizantino. Es la combinación de planta central de los edificios romanos con cúpula y basílicas romanas.
La cúpula se realiza en cuatro pechinas cóncavo triangular que sirven para la transición de la base circular de la cúpula a su base rectangular.
El interior quería crear una imagen mística del cielo con mosaicos que revestían las cúpulas y una luz tenue.
Arquitectura militar
Las ciudades se reducen. Tuvo mucha importancia la realización de sistemas defensivos, de acopio y de distribución de agua.
Aportaron novedades como los matacanes para tirar proyectiles sobre los atacantes en los caminos. Restauraron las murallas antiguas y añadieron un gran número de centro fortificados.
ALTO MEDIEVO
La sociedad se transforma en un sistema piramidal de vasallaje.
En la arquitectura medieval prerrománica, además de iglesias y monasterios , se desarrollaron los castillos
LONGOBARDOS( VI-VIII)
Sin tradición arquitectónica, adquieren un estilo uniforme, basado en el uso idiológico de elementos espoliados de los edificios romanos. Tenían gran formación en orfebrería, contaban con vidrieras y piedras coloreadas como si fueran joyas.
VISIGODOS (VII-VIII)
Arquitectura ecolástica que retoma el modelo de la basílica tradicional romana de planata central con formas másicas.
CAROLINGIOS(IX)
Se caracterizan por querer emular el impero romano.
La religión es fundamental con la construcción de monasterios en toda Europa.
Se vuelve a construir edificios de dimensiones monumentales como palacios, catedrales y monasterios, como el palacio de Aquisgrana con su capilla Palatina.
Una innovación fue el Westwerk, edificio alto adosado delante de la entrada de las iglesias, para crear una fachada monumental.
SAJONES(OTONIANOS) IX-X
Se dedicaron a la construcción de edificios religiosos como abadías y catedrales inspiradas en las romanas y empleando el Westwerk y las dobles ábsides.
Las innovaciones fueron el uso de galerías o tribunas, así como la alternancia de los soporte(pilares y columnas)
ISLÁMICA S. VIII-XV
El elemento recurrente de la arquitectura islámica es el uso de las torres y el agua.
Las torres son elementos defensivos y miradores. Los jardines tienen recoriidos con agua.
La arquitectura produce nuevos tipos arquitectónicos como las mezquitas y los baños.
Los motivos decorativos se basan en la repetición de motivos geométricos.
Se utilizan le cerámica, el yeso y la escayola.
ROMÁNICA S. X-XII
Se ocupan de fortificar las ciudades y palacios que pasan a ser castillos.
La arquitectura y el arte se cargan de simbolismo y pierden realismo.
los edificios religiosos son de piedra con proporciones pesadas.
Se fundamenta en el uso del arco redondo de medio punto y las bóvedas romanas, con muros gruesos y contrafuertes.se reducen las aperturas.
GÓTICO S. XII-XV(XVI)
Las nuevas ciudades se denominan burgos.
Se utiliza la bóveda de crucería con unos nervios diagonales que resulta más ligera.
La gran innovación es el arco ojival.
Catedrales
Como novedad utilizaron el arco ojival, aumentó la altura de las catedrales y se incorporó la utilización de vidrieras en lugar de gruesos muros.
Se utilizaron arcos apuntados y bóvedas nervadas de crucería.
La planta sigue siendo con naves paralelas y el transepto se desplaza hacia el centro.Se utilizan los arbotantes como sistema de apuntalamiento exterior y pináculos y agujas que estabilizan y aumentan la verticalidad.
la escultura vuelve al naturalismo y las decoraciones son frescos sobre la piedra o sobre retablos.
Edificios civiles
Hay multitud de edificios civiles expresión de la nueva clase social burguesa.
Por ejemplo ayuntamientos( como el de Brujas), palacios señoriales( como el palacio Ducal de Venecia), universidades, fortaleza, puentes ,a tarazanas, lonjas( como la Lonja de la seda en Valencia).
RENACENTISTA S. XV-XVI
La iglesia sufre una crisis que desemboca en el cisma de occidente,
En Italia y principalmente en Florencia surge una cultura urbana, aparecen los mecenas como protectores del arte y encargan edificios par sí mismos o para la ciudad.
Aparece el humanismo , que resaltaba los logros humanos.
Hay un interés por recuperar la romanidad.
La nueva arquitectura debía ser racional, con proporciones numéricas claras y descifrables.
Filippo Brunelleschi 1377-1446
Arquitecto, humanista, orfebre, escultor, matemático, redescubrió las leyes de la perspectiva y revoluciona la forma de proyectar.
La obra más conocida la cúpula de la catedra de Florencia el hospital de los inocentes en Florencia.
León Battista Alberti 1404-1472
Gran arquitecto italiano.
Como obras destaca la remodelación del palacio Rucellai en Florencia y la remodelación del Templo Malestiano.
Andrea Palladio 1508-1580
Sus obras destacadas fueron 40 villas campestres en los alrededores de Venecia y Vicenza para la nobleza. Su novedad fue el uso de la cúpula en una residencia privada.
Michelangelo Buonarroti 1475-1564
Uno de los más grandes artistas: escultor , pintor y arquitecto. Su obra se desarrolla en Florencia y Roma, sus mecenas eran la familia Médicis.
Marca la transición entre el renacimiento y el manierismo. como obras arquitectónicas destacan la biblioteca Laurenzina y la reurbanización de la colina Capitolina.
BARROCA
S.XVII-XVIII
La arquitectura barroca es un esfuerzo por obtener los máximos efectos posibles del espacio moldeado, de la manipulación de la luz, del color y del detalle sensual.
El barroco es la liberación espacial de las normas, se centró en el efecto visual y la decoración.
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)
Arquitecto, escultor y pintor italiano.
Como obras la Capilla Cornaro y la plaza de San Pedro.
Francesco Borromini 1599-1667
El más revolucionario y original arquitecto del Seiscientos.
Su obra se basó en el uso de elementos geométricos simples cuya translación y manipulación espacial fue muy admirada.
Como obras destacan la fachada de San Carlo alle Quattro Fontane, Sa Ivo alla Sapienza y el Palazzo Spada.
ROCOCÓ
S. XVIII
Es una moda artística que nace en los ambientes cortesanos franceses.
Se caracteriza por una decoración exagerada con el único objeto de sosprender y ostentar.
NEOCLÁSICA S. XVIII-XIX
Con la Ilustración vuelve el gusto por lo neoclásico, el gusto greco-latino.
Tras los excesos del barroco y rococó se produjo u n cambio radical hacia una arquitectura racional, en la que se recuperaba la verdad estructural sobre el efecto visual.
El estilo neoclásico estuvo vinculado al servicio público y funciones educativas de los edificios, como el ágora griega.
En este contexto nace el museo con función didáctica.
Algunos arquitectos franceses reinventaron una arquitectura de formas geométricas puras, cargadas de simbolismo y son sentido funcional y fueron en cierto modo los pioneros de la arquitectura moderna. Entre ellos destacan: Etienne Louis Boullée y Claude Nicolas Ledoux.