ORÍGENES
5.000.000 de años
AUSTRALOPITHECUS
Los primero humanoides aparecieron en África central, en zona ecuatorial con clima cálido.
No es necesario cobijo, no conocen en fuego
Se desplaza hacia el norte y evoluciona en HOMO HABILIS
ENTRE 1.600.000-200.000
HOMO ERECTUS
Se despaza hacia el norte, descubre el fuego e inventa el hogar.
En Atapuerca( Burgos) se descubren los primeros pobladores europeos.
En Niza, «Terra Amata», primera morada artificial. Chozas de forma ovalada, con paredes de ramas hincadas en la tierra formando una empalizada. Rodeadas de un cordón de piedras y unos postes interiores que sostenían la cubierta y una viga central.
ENTRE 100.000-40.000
EL HOMO DE NEANDHERTAL
Vivía en cavernas del norte de África, Europa y Oriente. Existencia comunitaria con una estructura social compleja. Piensa en términos simbólicos, se han descubierto sepulturas rodeadas de flores o ramas o alienaciones según el movimiento del sol.
40.000 a.C.
EL HOMO SAPIENS
Gran capacidad intelectual que se manifiesta en esculturas y pintura rupestres halladas en cuevas.
Su sustituto ya es el hombre actual.
Se han localizado cabañas de planta circular y abombadas con armazón recubierto de pieles de animales.
Algunas debieron alojar amplios grupos familiares con diámetros de hasta 9 mts.
8.000-4.000 a.C.
El sedentarismo y la agricultura fomentó la construcción de viviendas permanentes.
La organización social se hizo más compleja.
La primera ciudad neolítica tuvo 10.000 habitantes en el año 5.500 a. C.
El recinto de la ciudad estaba amurallado, las casas de planta rectangular poseían planta baja y un piso y estaban construidas de ladrillo de adobe y tenían techos de madera cubierta por barro. No tenían puerta de entrada , se ingresaba por una escalera pasando por un agujero en el techo. Las casas estaban agrupadas, sin calles.
PROTOTOHISTORIA
4.000-3.000 a.C.
Constan de ciudades importantes en los valles de los ríos Tigris y Eufrates( Mesopotamia) , actual Irak.
La arquitectura se realizó con adobe y ladrillo.
Los Zigurats son los edificios característicos de la antigua Mesopotamia.
Los Zigurats son templos construidos encima de plataformas naturales o artificiales, superpuestas y escalonadas con rampas y escaleras ascendentes. Tenían un núcleo de ladrillo crudo secado al sol y un revestimiento de ladrillo cocido que daba mucha resistencia.
EGIPCIOS
3.500 a .C.
Egipto desarrolla una civilización durante 3.000 años. El río Nilo (eje norte -sur) y el sol( eje este-oeste) son los ejes más importantes. La organización de templos, ciudades y campos sigue estos ejes formando una retícula ortogonal.
El templo es el edificio público más importante. La cas de los dioses tenía patio de entrada, sala de recepción, cámaras privadas y el santuario o residencia del dios.
Su forma experimentó pocos cambios, con grandes masas y regularidad, como símbolo de durabilidad, seguridad e indistructibilidad. Su fin el orden y la continuidad. arquitectura permanente e inmutable.
Pirámides
El arquitecto Imhoteph , transforma la mastaba en una pirámide escalonada de piedra caliza.
GRIEGOS
1.200- 146 a.C.
Los griegos crearon un arte y arquitectura propios.
La arquitectura griega busca el equilibrio entre los elementos verticales(columnas) y horizontales de carga. Cada elemento era trabajado lo mejor posible para satisfacer a los dioses y honrar la polis.
Los griegos buscaban la excelencia artística e intelectual.
Las polis griegas crecieron en fortificaciones en zonas altas que eran las acrópolis. Incluían la ciudad y las granjas de alrededor. Tenía una trama basada en la cuadrícula donde los edificios se organizaban por zonas y funciones.
Las edificaciones fueron rodeando la parte alta y desarrollándose hacia abajo. El Ágora era el centro de la vida comunitaria, primero estuvo formada por casas particulares y tiendas pero luego por STOAS, edificios públicos grandes y alargados con pórticos para las reuniones.
El Templo
Es el edificio más importante consagrado a una divinidad, se situaba sobre una plataforma escalonada, Su interior, lo constituía la cella, un espacio cerrado muy simple, que guardaba la imagen divina.
La fachada merecía la máxima atención, ya que los ritos se realizaban delante del templo.
Se alcanzó gran perfección técnica y armonía.
El Partenon es un templo dórico octástilo(8 columnas en fachada) y períptero( 17 columnas en cada uno de los lados mayores).
El Teatro y el Estadio
Eran edificios al descubierto para competiciones olímpicas con gran capacidad y excelente acústica.
El teatro se situaba en las laderas de alguna colina y desde el escenario se podía ver la polis.
La casa
Eran sencillas, con un patio central o peristilo, alrededor del cual se situaban las habitaciones. No hay apenas espacio interior , la vida se desarrollaba al aire libre.
ROMANOS
1.100 a.C.
Se asentaron en la península Ibérica y se expandieron por el Mediterráneo.
Hicieron grandes obras de ingeniería.
Descubrieron el hormigón, con lo que crearon nuevas formas. El avance técnico más importante fue la cobertura de grandes espacios de uso público con arcos , bóvedas o cúpulas.
Obras civiles:
redes de alcantarillado, acueductos, carreteras, puentes, murallas y construcciones conmemorativas como los arcos del triunfo.
Edificios públicos:
Termas: baños
Los teatros romanos, eran semicircularesy se usaban para representaciones teatrales. Se construían sobre un sistema radial de bóvedas de hormigón inclinadas levantadas sobre pilares de piedra.
El circo destinado a carreras y espectáculos. La basílica como tribunal de justicia.
Los anfiteatros, doble teatro con escena elíptica y un graderío contínuo para lucha de gladiadores y otros espectáculos. Tenían escotillas para elevar las bestias y mecanismos de inundación.
Ciudades.
La ciudad tenía una estructura octogonal.
En el corazón estaba el forum, espacio similar al ágora griega, pero rectangular. Desde del foro se trazaban las dos calles principales ortogonales:
el cardo(norte-sur)
el decumanus(este-oeste)
Contaba con murallas y puertas fortificadas.
Edificios Religiosos
A las tres órdenes griegas añaden otro dos, el toscano y el compuesto. Tomaron otros elementos como el arco y la bóveda y desarrollaron cúpulas para cubrir edificios. Experimentan otros tipos de plantas( circulares, cruciforme). Eran pseudoperípteros con las columnas adosadas al muro de la cella.
La Domus: vivienda de los más ricos, con pequeño estanque y alrededor las estancias públicas y las privadas. Acababa en un huerto o jardín. decoradas con mosaicos, pinturas y esculturas.tenían agua , desagüe y calefacción.
La insula: viviendas de los plebeyos, Edificios de tres o cuatro plantas divididos en pisos. Los pisos se dividían en una zona para la cocina y otra para el descanso. Se construía con materiales de baja calidad y madera.No tenían calefacción.
EDAD MEDIA
En el año 476 desaparece el imperio romano.
El imperio romano se fue cristianizando y las Iglesias y edificios religiosos fueron la única arquitectura importante.