Bibliografía: Foto Ágora del Politécnico https://valencianews.es/ Foto del Hemisféric viajarenfamilia.net

F1. Las cosas a mi alrededor:

Lo que se encuentra a mi alrededor es un ambiente que uso de vez en cuando para descansar o hacer actividades que me permite el espacio, como leer o hacer alguna tarea de la universidad.

Utilizo este espacio, la terraza, porque es un lugar abierto, con vistas al exterior y donde corre el aire, por tanto puede resultar más agradable y ameno pasar tiempo allí que en el interior de la casa, que es un espacio cerrado.

En la terraza hay una mesa con sillas donde se pueden hacer tareas o comer, también hay un pequeño jardín con plantas y flores y las vistas hacia la calle permiten ver el edificio del Palacio de las Artes Reina Sofía.

Fotografía realizada por mí el 20/10/24:

Dibujo hecho por mi mismo en clase:

Este sitio me transmite tranquilidad y bienestar, porque es un lugar abierto donde se puede experimentar en parte la sensación de estar al aire libre.

¿Por qué has elegido este lugar? He elegido este lugar porque me parece el sitio más especial del piso en el que vivo, ya que se pueden hacer actividades mientras se tienen unas buenas vistas a la calle.
¿Qué te hace sentir a gusto? El ambiente me hace sentirme bien, cuando hace una buena temperatura puedo salir a despejarme y tomar el aire para no estar todo el tiempo en un lugar cerrado como la casa.
¿Existe algún elemento molesto? Hay elementos molestos que varían y a veces no están. Por ejemplo, puede resultar molesto el viento excesivo que hace algunos días o algún insecto.
¿Crees que te sentirías igual en otro espacio ahora mismo?
No, ya que no hay muchos sitios donde tomar el aire y a la vez tener la privacidad que aporta estar en casa.
¿Piensas que las condiciones de este espacio influyen sobre sus
ocupantes?
Sus ocupantes sí que se sienten influenciados por las condiciones, ya que el entorno afecta directamente en el bienestar y sensaciones de las personas que se encuentran allí.
¿Cómo?
Las condiciones influyen en los ocupantes, de manera positiva o negativa, si lugar se encuentra ordenado y el clima es favorable, los ocupantes se sienten a gusto y pueden despejarse. En cambio, si en la terraza hace por ejemplo una temperatura inadecuada, se habita el lugar de una manera más incómoda.
¿Cambiarías alguna cosa?
Cambiaría la manera de ubicarse de los elementos que hay para tener más espacio, por ejemplo guardaría las bicicletas en otro lugar para ganar espacio habitable.

F2. Peter Zumthor ("Atmósferas"):

El texto titulado como "Atmósferas" hace referencia a una charla realizada por Peter Zumthor, un arquitecto, en la que muestra sus reflexiones y pensamientos que forma tras analizar una obra arquitectónica, además de los elementos que la componen. El arquitecto enumera en total 9 elementos que considera importantes para analizar una construcción y los extiende.

He enumerado los elementos que cita el arquitecto y he explicado con mis palabras lo que pretende mostrar el autor en conjunto con lo que opino:

1 Una obra está compuesta por diferentes elementos entre sí, tanto materiales como inmateriales, objetos, personas, actividades que permiten transmitir una sensación. En cada obra se crea un ambiente concreto, que se ve modificado por todos los elementos que la componen. Por ejemplo, un edificio en el que se encuentra un banco tiene un interior que evoca una sensación de seriedad, responsabilidad y seguridad, mientras que una guardería puede transmitir alegría y actividad gracias a sus colores.

2 La manera infinita de combinar los distintos elementos y materiales, que generan sensaciones distintas por pequeños que sean los cambios. Hay muchas posibilidades de utilizar y exponer los elementos de una obra, y la combinación distinta de cada uno de ellos crea una percepción distinta en las personas. Los materiales, los colores y las texturas y su combinación soy únicos de cada proyecto, por eso las emociones que evocan cada uno de ellos son distintas. Por ejemplo, usando elementos como rocas o madera se genera un ambiente natural, y otros como metales y cristales crean una visión de modernidad.

3 El sonido es un factor que no se suele tener en cuenta, pero que indirectamente influencia a las personas. Como el arquitecto describe, cada edificio tiene un sonido particular. Un edificio silencioso que aisla el sonido puede usarse para crear tanto un lugar de estudio o biblioteca, como un lugar con privacidad. El sonido cambia, por ejemplo al caminar, andar sobre madera como parquet es distinto a hacerlo sobre mármol, y este sonido puede generar recuerdos a ciertos espacios. Los edificios no suelen ser silenciosos y por tanto no siempre transmiten tranquilidad, por ejemplo, en las viviendas de bloques.

4 La temperatura tiene que ser adecuada para que, por ejemplo, los residentes de los edificios se sientan cómodos al usar las infraestructuras. Para ello, se han de usar materiales que permitan mantener una estancia cálida en invierno y fresca en verano. Se pueden usar en adición, formas de estructurar estos materiales, para facilitar una regulación de la temperatura del interior respecto del exterior.

5 Además de pensar en la obra arquitectónica en sí, también hay que tener en cuenta el uso que van a darle las personas y posibles elementos que se vayan a usar, a parte de los del proyecto. Un ejemplo son, en los edificios de oficinas, objetos como ordenadores de trabajo o elementos personales como bolsos, en los que dentro del edificio tiene que haber un espacio especial habilitado para su uso y almacenaje. Las personas llevan estas cosas que suelen utilizar o llevar por gusto y requieren de su lugar concreto que permita dejarlos o usarlos, por ejemplo también, un lugar para guardar medios de transporte como bicicletas o patinetes.

6 La atracción que produce un lugar y sus espacios. Los espacios facilitan a las personas a llevar a cabo actividades, pero también influencian sobre el desplazamiento, como al atraer a las personas hacia un lugar concreto. Un ejemplo son los pasillos de algunas tiendas y supermercados que dirigen a las personas y les incitan a recorrer la máxima cantidad de espacio posible para enseñar todos los productos ye incitar a su compra. También, como dice el arquitecto, los pasillos de hospitales generan una sensación de libertad en los pacientes y los cines o sala de estudio llevan a la tranquilidad al no tener elementos que produzcan distracciones.

7 El interior y el exterior tienen significados y permiten enseñar a los demás una sensación u objetivo. Estos pueden estar ligados y crear una sensación en conjunto o un contraste. Una fachada puede transmitir belleza a la obra y curiosidad sobre cómo es el interior, además de la protección y privacidad de su interior. El exterior puede transmitir innovación y modernidad, mientras que el interior transmita comodidad y seguridad.

8 La escala y tamaño tiene su significado. Estructuras muy grandes imponen y proyectan poder contrastando con otras construcciones y algo espacioso transmite una sensación de bienestar y libertad. Un espacio pequeño genera cobijo y privacidad pero con limitación y poca libertad. Los rascacielos muestran superación y control sobre los demás.

9 La luz es importante para realizar ciertas actividades o incluso para crear un ambiente agradable y cómodo. Por ejemplo, el interior de una casa bien iluminada en mayor parte con luz natural, tiene sobre las personas un efecto positivo y transmite una sensación cálida, mientras que la luz artificial puede crear un entorno de aspecto robótico y parecer cerrado y poco natural.

En conclusión, una obra tiene que seguir los puntos anteriores para tratar de ser lo más efectiva posible. Pero en adición a esos factores, un edificio tiene que cumplir unos objetivos básicos si quiere ir más allá.

Los edificios pueden llevar por ejemplo, al recuerdo de una situación concreta o un suceso importante y formar parte de los elementos más relevantes para las personas. Por tanto, a la hora de su construcción hay que tener en cuenta que se ha de tratar de crear algo que le guste a todo el mundo y que no tenga solamente un fin estético, sino que cumpla una utilidad y misión concreta. Lo primero que hay que buscar es que todo encaje y tenga una buena funcionalidad, pero si al terminar el proyecto no hay una armonía y belleza, se ha de volver a empezar de nuevo.

La reflexión que hace el arquitecto me parece muy interesante y relevante, ya que todos los distintos factores que enumera en el discurso son imprescindibles para la creación de un proyecto pleno. Para ello nombra los componentes que ha de seguir y tener una obra para cumplir con todos los estándares del aspecto físico y material, además de la parte inmaterial y las emociones que evoca. Creo que en la arquitectura se debe de seguir un listado de factores como estos para lograr una armonía y perfección de todas las obras.

Top